En este momento estás viendo Cáncer de piel

Cáncer de piel

Cáncer de piel

cancer de pielLa exposición al sol es es uno de los factores más importantes en todos los tipos de cáncer de piel , aunque en el caso del melanoma puede existir también una predisposición genética.

La piel siempre está expuesta a todos los factores externos, actuando como barrera y protección. Los rayos ultravioleta, procedentes de la radiación solar tienen la capacidad de alterar las células de la piel y transformarlas en cancerosas. Existe una correlación entre el grado de exposición a los rayos ultravioletas y la probabilidad de tener un cáncer de piel. Asimismo, las personas con la piel más clara tienen mayor predisposición que las que se broncean bien después de una exposición al sol.

¿Que es el cáncer?

El cáncer es una alteración biológica y genética de las células que componen los tejidos de nuestros órganos. El crecimiento descontrolado de células puede dar lugar a un tumor o nódulo. Se trata de una masa de tejido no necesario y será benigno si no invade ni destruye otros órganos. Este tipo, en general, suele extirparse sin complicaciones y no se vuelve a reproducir. Si las células que se dividen descontroladamente, además mutan, se produce la carcinogénesis.

Los tipos principales de cáncer de piel son:

  • Carcinoma basocelular
  • Carcinoma de células escamosas
  • Melanoma maligno

Carcinoma Basocelular

El más común de todos los cánceres, aparece en las células pequeñas, redondas y basales de la capa superior de la piel o epidermis. Por lo general, descubierto en la cara, las orejas, los labios y alrededor de la boca, el cáncer de células basales rara vez se propaga y es casi 100 por ciento curable cuando se trata a tiempo. Sin embargo, si no se detecta, puede causar desfiguración. Afecta aproximadamente a 800,000 estadounidenses al año.

Carcinoma de células escamosas

Se forma en las células escamosas planas parecidas a escamas de la epidermis. Normalmente se encuentran en la cara, las orejas, los labios, la boca, el cuello, las manos, los brazos y la espalda. A diferencia del carcinoma basocelular,  se puede esparcir a otras partes del cuerpo. Con un tratamiento temprano, es 95 por ciento curable.

Melanoma Maligno

El tumor maligno de más rápido crecimiento en el mundo. El melanoma es un cáncer de los melanocitos. La enfermedad puede desarrollarse como un nuevo lunar (un lunar es simplemente un grupo de melanocitos), o como parte de un lunar preexistente. Altamente curable si se diagnostica y trata a tiempo. Cuando se propaga (hace metástasis), por lo general a los pulmones o el hígado, puede ser extremadamente difícil de curar.

 

Cáncer Infantil

El cáncer de piel infantil es una degeneración de las células de la piel: las células cutáneas normales se transforman en células cancerígenas (anormales).  Existen dos tipos de cáncer de piel en los niños:

  • Melanoma: las células anormales se forman a partir de los melanocitos (las células encargadas en colorear la piel, los ojos y el pelo). Es el tipo de cáncer de piel más peligroso. La voz de alarma se activa cuando el lunar crece, cambia de forma o de color, es asimétrico, de bordes irregulares y pica. Sin embargo, no hay que confundirlo con otro tipo de tumores benignos. Hay lunares que no presentan ningún riesgo para la salud de nuestro hijo. 
  • Cáncer de piel sin melanoma: las células implicadas no son los melanocitos. En este caso puede darse en la capa externa de la piel o epidermis (son los casos más frecuentes) o en la capa más alta de la piel. En ambos casos, hablamos de carcinomas.

Tratamiento y prevención del cáncer

Los tratamientos van a dependen del tipo de cáncer de piel, la localización de la lesión y las características de la piel. Puede necesitar cirugía, curetaje, radioterapia o crioterapia (un tratamiento similar al que se emplea con las verrugas). También existen cremas específicas.

Lo mejor, sin duda, es prevenir. Hoy en día existen en el mercado un gran número de cremas fotoprotectoras para niños. Las cremas para el sol no son sólo para el verano. Los dermatólogos recomiendan usarla durante todo el año. Además, debemos evitar exponer a los bebés menores de seis meses al sol. Su piel es más delicada, porque aún no tiene la protección de la melanina.

Los niños con más riesgo de sufrir quemaduras solares son los que tienen la piel muy blanca y con pecas. Por eso tienen que extremar la precaución, no olvidar nunca los filtros solares y evitar todo lo posible una exposición prolongada a los rayos solares.

Ver bloqueadores solares

El ABCD del cancer de piel

Los lunares, las manchas marrones y los crecimientos en la piel son generalmente inofensivos , pero no siempre. Cualquier persona que tenga más de 100 lunares tiene mayor riesgo de melanoma. Los primeros signos pueden aparecer en uno o más lunares atípicos. Por eso es tan importante conocer su piel muy bien y reconocer cualquier cambio en los lunares de su cuerpo. Busque los signos ABCDE de melanoma y, si ve uno o más, haga una cita con un médico de inmediato.

cancer de piel

Deja una respuesta