Cuidados básicos de la piel del rostro
Estos Cuidados básicos de la piel son esenciales para conseguir que nuestra piel luzca radiante y joven. Mantenerla hidratada, cuidarla con los productos adecuados según el tipo de piel, protegerla de sol o alimentarse bien, son algunos de los cuidados que debemos tener en cuenta. Si a esto le sumamos los tratamientos más eficaces, el resultado será espectacular.
La piel es nuestra carta de presentación, revela nuestra edad, nuestra salud y hasta nuestro estado de ánimo. Nos resguarda del exterior, protegiéndonos de las agresiones exteriores, regula el intercambio celular de oxígeno, agua y minerales, mantiene la temperatura ideal. Por todo ello, hay que saber compensarla y mantenerla con estos cuidados básicos para tener una piel bonita
6 cuidados básicos para la salud de tu piel
Higiene de la piel
En los Cuidados básicos de la piel es la primera regla y la de más importancia. Hay que limpiar la piel del rostro 2 veces al día, por la mañana y por la noche. El agua sola no basta, ya que no es capaz de disolver la grasa y la suciedad, pero tampoco es conveniente jabones agresivos que puedan alterar su pH y producir reacciones indeseadas en la piel. Después de limpiar, hay que tonificar con una loción que estimule la circulación sanguínea, cierre los poros, equilibre y calme el cutis. Sigue mas de nuestras recomendaciones para una buena higiene de la piel.
Hidratación de la piel
La piel suele perder agua durante el día y hay que reponerla. Por fuera, con alguna crema dependiendo de nuestro tipo de piel, y por dentro bebiendo agua y otros líquidos. Además de reponer el líquido perdido, el agua mantiene el cuerpo libre de toxinas y ayuda a la evacuación intestinal, algo muy importante para la hidratación de piel natura.
Alimentación saludable
Una alimentación correcta rica en frutas y verduras frescas y en proteínas, como las carnes magras y los pescados azules, contribuye a mantener tanto el agua como la grasa de la piel en buen estado. Además, le aporta las vitaminas y minerales necesarios para que se repare y sea mas luminosa.
Descanso
Es mucha la importancia del descanso para la piel, ya que Un buen descanso nos permite eliminar impurezas de forma natural, liberando a su vez hormonas que ayudan a reconstruir las células de la piel. De esta manera, dormir el tiempo suficiente mejora nuestro aspecto, disminuyendo las ojeras, frenando la aparición de arrugas y evitando la sequedad. Ademas durante la noche la piel esta un 300% mas activa por lo que Es el momento de utilizar los cosméticos de noche para que repongan las sustancias activas perdidas durante el día y regeneren la piel, evitando su envejecimiento.
Ejercicio
La práctica de algún deporte, el bailar o sencillamente andar media hora a diario favorecen la circulación sanguínea y linfática, oxigenando todos los tejidos y eliminando toxinas, algo imprescindible para que la piel reciba todo el aporte de nutrientes a través de la sangre y se mantenga firme y sana. Es muy importante que protejas tu piel durante alguna actividad fisica, por lo que es el tema de nuestro siguiente punto.
Proteccion solar FPS
La exposición prolongada al sol es una de las agresiones más importantes que sufre la piel a diario, causando su envejecimiento además de otros problemas mayores. Es imprescindible usar un protector solar a diario, adecuado al tipo de piel según el fototipo cutáneo de cada uno. Incluso en invierno nos hallamos expuestos a los rayos ultravioletas, por lo que hay que utilizar un buen protector solar. Si va a la playa o a esquiar, utilice un protección solar fps 50 o en su defecto 30.
Cuidados piel hombre
Las principales diferencias con la piel de las mujeres se centran en una cuestión hormonal, especialmente en el alto nivel de testosterona. Esto provoca que haya una mayor producción de grasa, lo que explica que la piel masculina por lo general sea más grasa que la femenina ¡Pero no confundamos tener una piel grasa con tener una piel hidratada!
Además la piel del hombre es alrededor de un 25% más gruesa, y produce más colágeno que la piel femenina. Esto supone que a ellos les aparezcan más tarde las primeras líneas de expresión, pero cuando éstas aparecen, lo hagan de forma más profunda.