Dermatitis
Es comúnmente una reacción alérgica de la piel que genera síntomas como enrojecimiento, comezón, descamación y formación de pequeñas ampollas llenas de líquido transparente, que pueden aparecer en algunas áreas del cuerpo o esparcidas por todo el cuerpo.
Tipos de dermatitis
Los principales tipos son siempre identificados ante los síntomas o causas, y es por esto que pueden ser divididos en:
- Atópica
- Seborreica
- De contacto
- De pañal
Dermatitis Atópica
¿Qué es la dermatitis atópica?
Es una enfermedad de la piel. Las personas que tienen esta enfermedad presentan mucha comezón en la piel. Al rascarse, se provoca enrojecimiento, hinchazón, rajaduras, secreción de líquido claro, costras y escamas. A menudo, la piel empeora y luego mejora o desaparecen los síntomas.
Puede considerarse como un trastorno de la función de la barrera de la epidermis, que facilita la entrada de microbios, irritantes y alérgenos a la piel. Esto provoca una reacción inmune, pero en la DA la respuesta inmune es anormal, llevando a una inflamación seca y a una comezón en la piel.
¿Como se cura la Dermatitis?
Desgraciadamente, una afección que no se cura. El objetivo de los tratamiento es que los brotes estén bajo control y, en caso de que ocurra un episodio, intentar controlar sobre todo el picor y mantener la piel hidratada.
Los tratamiento están dirigido a reducir la agresividad de las erupciones, aliviar al paciente y mejorar su calidad de vida. Hay que entender que es importantísimo mantener la función de barrera epidérmica intacta a fin de evitar la exposición o penetración de alérgenos ambientales, físicos o microbiológicos. De lo contrario, la mayor exposición a estos alérgenos pone en marcha todo el mecanismo inflamatorio que inicia y perpetua el proceso.
ver productos para este problema
Dermatitis seborreica
¿Qué es dermatitis seborreica?
Es una enfermedad que hace que la piel se descame. Suele afectar al cuero cabelludo. En los adolescentes y adultos, comúnmente, se conoce como caspa. Para los bebés, se conoce como costra láctea, suele presentarse antes de los tres meses de edad. y en adultos, entre los 30 y 60 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres
Porque se produce la dermatitis seborreica
Normalmente para que se produzca este tipo de trastorno del cuero cabelludo tiene que haber una predisposición personal. Sin embargo, otros factores como el estrés, el consumo de tabaco, el alcohol y determinados condimentos con exceso de grasa pueden contribuir a que se produzca el exceso de sebo.
Otro factor es la alimentación quejuega un papel muy importante en el aumento de secreción de sebo. Así, las dietas ricas en alimentos lipídicos pueden propiciar la aparición de este problema. Por ello, es importante seguir una dieta equilibrada para conservar un buen estado de salud física.
Como curar la dermatitis seborreica
De igual manera que la atipoca no tiene cura. Así que si bien se puede controlarla de manera eficaz y tratar todos los síntomas, lamentablemente, no puede curarse por completo.
El tratamiento consiste en soluciones o productos líquidos que contienen corticoides, astringentes, antifúngicos o antiinflamatorios para disminuir el problema de descamación y prurito. Estos tratamientos médicos se complementan siempre con champús adecuados. En los casos más severos, contienen alquitranes para evitar la descamación.
Mira aquí algunos productos para este problema
Dermatitis de contacto
¿Que es dermatitis de contacto?
La dermatitis de contacto irritativa y alérgica es una reacción fisiológica que se produce cuando la piel entra en contacto con ciertas sustancias. Las sustancias que irritan la piel producen la mayor parte de esas reacciones. El resto de las reacciones se producen por los alérgenos, que desencadenan una reacción alérgica.
¿Que causa la dermatitis de contacto?
- Jabones
- Saliva
- orina (causa común del sarpullido por pañal)
- Alimentos
- Detergentes
- Lociones
- Perfumes
Cual es la cura de la dermatitis de contacto
El médico debera diagnosticar la dermatitis de contacto e identificar la causa hablando contigo sobre tus signos y síntomas, haciéndote preguntas para descubrir pistas sobre la sustancia desencadenante, así como examinando la piel para observar el patrón y la intensidad de la erupción. De igual forma es una afección de que no tiene cura, pero puede ser prevenido y tratado con eficacia.
Ante todo, para prevenirla, lo fundamental es suspender el contacto con la sustancia. El proceso se soluciona en días o semanas, pero reaparece si vuelve a producirse el contacto. Para que las lesiones ya instauradas se resuelvan puede ser precisa medicación como corticoides tópicos o por vía sistémica o antihistamínicos orales.
Ver productos para irritaciones en la piel
Dermatitis de pañal
¿Cual es la dermatitis de pañal?
Dermatitis del pañal es un salpullido o irritación en el área cubierta por el pañal. La primera señal de dermatitis del pañal normalmente es enrojecimiento o pequeñas protuberancias en la parte baja del abdomen, las nalgas, los genitales y los pliegues de los muslos, las superficies que han estado en contacto directo con el pañal mojado o sucio. Este tipo de dermatitis del pañal rara vez es grave y normalmente desaparece en tres o cuatro días con el cuidado adecuado.
Cual es el tratamiento de la dermatitis de pañal
Para reducir el riesgo de dermatitis del pañal, realiza estos pasos parte de su rutina para el cambio del pañal, así sabremos como prevenir una dermatitis de pañal:
- Cámbia el pañal tan pronto le sea posible después de una evacuación. Limpia la zona del pañal con un paño suave y agua después de cada evacuación intestinal. Evita usar toallitas limpiadoras que pueden irritar aún más la piel.
- Cambia los pañales mojados con frecuencia para reducir la exposición de la piel a la humedad.
- Exponga las pompis del bebé al aire cuando sea posible. Cuando utilice pañales desechables con pliegues ajustados alrededor del abdomen y piernas, asegúrese de que pueda circular el aire dentro del pañal.
Si el bebe desarrolla una dermatitis del pañal a pesar de sus esfuerzos, comienza a utilizar una barrera a base de aceite (ungüento) para evitar una mayor irritación de la orina o materia fecal. El salpullido debiera mejorar considerablemente en un plazo de 48-72 hrs. Si no es así, consulte a tu medico.